No hay mejor forma de demostrar el ahorro que puede conseguirse en la factura eléctrica con una instalación fotovoltaica que hacerlo con datos reales. Para muestra, analizamos el caso de éxito de autoconsumo industrial de uno de nuestros clientes: Mariscos González.
La instalación fotovoltaica para autoconsumo ha permitido a esta empresa dar uso a un espacio hasta ahora desaprovechado. Y convertirlo en ahorro energético. Pasemos al detalle de la instalación y dejemos que hablen los números.
En esta instalación se ha utilizado la superficie disponible en las cubiertas de las naves para la colocación de los módulos. No hay mejor manera de optimizar este espacio.
Mariscos González es una empresa dedicada a la comercialización de pescados y mariscos, que también cuenta con cocederos propios. Una instalación de este tipo supone una gran demanda energética.
En su larga trayectoria, esta compañía familiar no ha dejado de reinventarse para aprovechar las oportunidades del mercado. Al sumarse al autoconsumo industrial, deja claro que se trata de una empresa a la vanguardia.
En esta instalación se ha utilizado el espacio disponible en las cubiertas de las naves para la colocación de los módulos. Lo que supone aprovechar un espacio que no podía ser optimizado de mejor manera.
Tras un estudio personalizado de las necesidades energéticas de la instalación, se concluyó en destinar 408 metros cuadrados y aprovecharlos para producir electricidad. Mediante la instalación de 204 módulos.
En este proyecto se instaló una potencia fotovoltaica de 67,3 kWp. Lo que supone una producción de energía anual de 122.298,91 kWh. Teniendo en cuenta la cantidad de electricidad que necesita una empresa de frío industrial como Mariscos González, esta producción de energía supone un gran ahorro en su factura eléctrica. Hablamos de una reducción superior al 30% en el gasto anual.
En el estudio realizado para esta instalación se tuvo muy en cuenta que se produjera el mínimo posible de excedentes. Recuerda que el beneficio de los excedentes es menor que el ahorro que supone utilizar la energía que producimos. Por lo que siempre es deseable que se aproveche el máximo posible de energía generada.
Como consecuencia del importante ahorro que produce esta instalación de autoconsumo industrial, el plazo de amortización de la instalación será solo de cinco años.
Como siempre, no nos olvidamos del impacto positivo que la instalación solar supone para el medioambiente. Que, junto al bolsillo, es el otro gran beneficiado de cada instalación de autoconsumo industrial.
Con una instalación fotovoltaica de este tamaño se evitan 53.526,07 kg de emisiones de CO2 a la atmósfera. Lo que equivale a 2.220 árboles plantados. Además, se evita el consumo de una gran cantidad de petróleo, concretamente de 100,5 toneladas.
Post recientes
-
Llevamos la energía solar a donde tú quieras: el ejemplo de esta granja avícola aislada11 Ago 2024
-
¿Cuándo se logra la rentabilidad en una instalación fotovoltaica?01 Ago 2024
-
Descubre cómo ahorrar hasta un 50% en el IBI por tu instalación solar01 Ago 2024
-
Fuerteventura (Canarias)16 Jul 2024
-
Cómo vender los excedentes energéticos de tu planta solar y ahorrar en tu factura03 Jun 2024
Categorías